7 Tips

PARA DEFINIR TU MARCA PERSONAL

Tener una marca personal es mucho más que tener un logo es por eso que antes de iniciar la parte de diseño es importante definir ciertos aspectos. De esta manera no solo tendrás una identidad visual que te represente, si no también una imagen estratégica.

Primero me gustaría aclararte que es marca personal exactamente: es considerarse a uno mismo como una marca comercial para diferenciarse de la competencia. Este concepto es mayormente utilizado por profesionales, mentores, influencers o quienes venden servicios.

En esta oportunidad te quiero contar un poco mi experiencia como emprendedora digital defiendo mi marca personal. Me voy a centrar en los aspectos claves que desarrolle antes de definir mi identidad visual.

Mi nombre es Meli soy licenciada en diseño gráfico y te quiero contar un poco mi experiencia como emprendedora digital defiendo mi marca personal.

Trabajó de forma independiente hace un poco más de 5 años mostrando mis servicios en redes sociales. 

Cuando empecé a trabajar de manera freelance me sentía muy perdida. Tenía la antigua idea de que debía mostrarme como una profesional con un trato formal, serio y distante. 

Si estás empezando con tu marca personal o aún no te lanzaste porque crees que te faltan muchas cosas para que todo esté perfecto déjame decirte que estás cometiendo un gran error. La única forma de desarrollar tu marca es experimentar realmente que funciona con ella y que no.

Existen una serie de aspectos que te voy a nombrar a continuación, estos te van a guiar no solo a construir tu marca personal si no también el diseño de tu identidad visual y potenciarte-

7 TIPS PARA DESARROLLAR TU MARCA PERSONAL

1. Definí a tu cliente ideal

Conocer a tu cliente ideal te permite saber quien es, que le preocupa y motiva. Cuando sabes a quién le hablas te es mucho más fácil crear contenido para tus redes sociales, crear estrategias de ventas y desarrollar nuevos productos o servicio.

2. Establece tus valores de marca

Tus valores de marca son lo que te hacen única/o. Y son el eje de toda la construcción de tu identidad, estos definirán tus colores por ejemplo. Y también te ayudan con tu voz de marca, experiencia de usuario etc.

3. Desarrolla tu voz de marca

Tu voz de marca juega un rol fundamental en el inconsciente de tus potenciales clientes, ellos se sentirán atraídos, comprendidos y hasta lograran reconocerte por la forma en la que expresas tu mensaje. Yo por ejemplo en mi voz de marca utilizó un lenguaje empático y divertido.

4. Muéstrate

Mostrarme y hablar de mi fue un gran desafío, pero lo haría una y mil veces más. Hacer esto me permitió generar una cercanía y confianza con el potencial cliente, le transmito que entiendo su problema y que se como puedo ayudarlo.  

5. Fotografía

La representación principal de tu marca será tu rostro, aunque tengas un logo. Tene a mano un book con fotos tuyas, usar fotografías similares te permite ganar reconocimiento en las personas, podes incluso hasta usar una prenda con un color de tu marca para potenciar tu identidad. Si aún no está en tus posibilidades pagar un fotógrafo, elegí un lugar con buena luz y tómala con la cámara de tu teléfono. Yo para hacer mi book fotos me inspire en Pinterest.

6. Eligi un referente

Busca inspiración de otras marcas, analiza cómo lo hacen, como transmiten su mensaje, qué medios utilizan, cuál es su voz de marca. No necesariamente tiene que hacer lo mismo que vos, yo por ejemplo tomé como referente a Vilma Núñez por que se muestra como una profesional experta y generosa.

 
7. Experiencia de compra

Haz que tu cliente se enamore no solo de tu producto o servicio si no de toda la experiencia comprando, esto te servirá para fidelizar y atraer nuevos interesados. Por ejemplo: cuando reciben los documentos finales que les envió de sus diseños yo envío un PDF con un par de recomendaciones y videos que ayudan al cliente a usar los archivos y sacarle el mayor provecho.

Para finalizar dejame decirte que todo esto lo aprendí cometiendo  demasiados errores. Así que las cosas no te están saliendo como te gustaría, no desesperes,  solo sé consciente de tus errores y analizarlos. También podes apoyarte en profesionales o mentores que pueden ayudarte con eso que no entiendes o que estás haciendo mal.

Construir una marca personal es un proceso que lleva tiempo y amor, muchas veces hasta hay que volver a empezar. Nunca dejes de luchar por tus sueños y por superarte cada día.

Te leo en comentarios si te quedo alguna duda o te gustaría que hable mas sobre marca personal.

Si ya definiste todos estos tips y queres dar el gran paso de desarrollar tu identidad visual te invito a conocer mis servicios.

¡Hola! Soy Meli

Licenciada en diseño gráfico, emprendedora y me apasiona mi trabajo.


A lo largo de mi carrera he trabajado con muchas emprendedoras que buscan cumplir su sueño de vivir de lo que aman. 
Me especializo en Diseño de Identidad Visual y Diseños de feed, Instagram.

Me considero una profesional apasionada, dedico mucho de mi tiempo a capacitarme y leer, y me siento muy comprometida con mi crecimiento profesional.